VicamSwitch

Mes: noviembre 2012

J. M. Zunzunegui: Los mitos en que se basó el discurso revolucionario

Para Juan Manuel Zunzunegui la Revolución se ha convertido en una especie de religión.

Villa y Zapata 2

A un siglo del inicio de la Revolución Mexicana la noción de que el México democrático actual se forjó a partir de esa heroica gesta armada para algunos historiadores no es del todo verosímil. Al menos para el historiador Juan Manuel Zunzunegui no lo es.

En su libro La historia de una matanza por el poder, el gran mito de la Revolución (Editores Mexicanos Unidos), el historiador cuestiona los mitos alrededor del discurso oficial de este popular movimiento armado.

Maestro en materialismo histórico, Zunzunegui asegura que la Revolución mexicana se ha convertido en una especie de religión: “se cree en ella ciegamente y sin cuestionarla, se han establecido dogmas que con el paso del tiempo parecen inmutables e inalterados. Lo que lo hace parecido a la religión es que sirve para hacer grandes sermones y para mover masas”.

Primer Festival Cultural del Vícam Switch: todo un éxito

PRIMER FESTIVAL 3Primer festival cultural del Vícam Switch

Neftali Osuna preparándose para inaugurar el festival

El Primer Festival Cultural del Vícam Switch se llevó a cabo el pasado 3 de noviembre en la Plaza de Vícam. El motivo para iniciar un festival cultural en esa tierra olvidada por todos los poderes y todos los niveles del gobierno y del estado, fue el quinto aniversario del periódico Vícam Switch, un medio de comunicación que nació con el objetivo de dar voz a los habitantes de las comunidades yaquis, contribuir al fortalecimiento y difusión de la cultura regional en la que participan tanto yaquis como yoris, y a promover el desarrollo y la protección del medio ambiente de esas comunidades.

Todos los derechos reservados ©2024 Vícam Switch