VicamSwitch

Mes: marzo 2020

LO CONSERVADOR CON APARIENCIA DE PROGRESISTA

1. La cancelación de la Constellation Brands en Mexicali es parte de esa cultura mexicana que hace cosas que parecen buenas, pero que en realidad son solamente simulaciones. En una consulta no sólo patito, sino ilegal, el 2.81% de los electores “decidió” suspender la construcción de la cervecera que había invertido ya 900 millones de dólares de los 1400 que invertiría.
El argumento es la protección del agua y del medio ambiente. ¿Quién se puede negar a la validez de un argumento así? El consumo anual de agua en Mexicali es: 100 millones de metros cúbicos para las personas; 2400 millones para la agricultura y la Constellation consumiría 500 millones al año. La agricultura, muy tecnificada, produce el 3% del PIB, mientras que la industria produce el 20% con las mismas proporciones de empleo. Pero la agricultura es propiedad de ricos muy ricos de la región. Es decir, una acción muy conservadora con apariencia de progresista.
2. Hace muchos años se puso fin a los fallidos intentos de subir la colegiatura anual en la UNAM. La consigna era que la educación superior debería ser gratuita, lo que ha llevado a un tremendo desperdicio de esa potencialidad de la nación. Esa colegiatura, durante décadas fue de 200 pesos al año. Sin embargo, según un estudio de aquellos años, solamente 6% de los alumnos de la UNAM provienen de familias con menos de 6 salarios mínimos. Es decir, pobres no son. Luego, el peso perdió tres ceros y los 200 pesos se convirtieron en ¡20 centavos al año! El trámite para cobra esa aportación tiene un costo 25 veces mayor que la colegiatura. Es decir, la UNAM gasta $4.80 para cobrar $0.20. Es decir, una acción muy conservadora con apariencia de progresista.
3. Hace muchos años, el Congreso de la Unión decidió exentar del IVA a alimentos y medicinas para ayudar a los pobres. Aplausos. En aquellos años, algunos (seguramente conservadores) propusieron que el Estado recaudara el IVA como en todos los bienes y que, de allí, transfiriera el 10% a los trabajadores que ganaban un salario mínimo. Pero no, eso era muy poco lucidor para los heroicos representantes del pueblo mexicano. Sin embargo, se sabe a ciencia cierta que por cada peso que se ahorra una familia del estrato más pobre, se ahorran 21 pesos las familias del nivel de ingresos más alto. Dicho de otra manera, subsidio a los ricos. Otra acción muy conservadora con apariencia de progresista.

AMLO Y EL DECÁLOGO CONSERVADOR

El presidente habla todos los días (mal, por cierto) de los conservadores. Les atribuye corrupción, robo, autoritarismo, la pobreza y la desigualdad del país, que organizaron a las mujeres y hasta que son los que están esparciendo el coronavirus en México… Sin embargo, el presidente, que se dice de izquierda, es profundamente conservador. Vea usted.

  1. ¿Está a favor de la lucha feminista? No, porque él es humanista, sin reparar en el hecho de que grandes humanistas fueron también conservadores.
  2. ¿Está a favor de la eutanasia? No, porque para él, como los conservadores, considera que la muerte es una cosa que no les corresponde a los individuos, sino a Dios.
  3. ¿Está a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo? No, porque si lo estuviera, lo hubiera dicho.
  4. ¿Está a favor de la adopción de niños por personas homoparentales? No, a pesar de que hay miles de niños que podrían tener un hogar, pero pone por delante su moral sobre la necesidad de esas criaturas.
  5. ¿Está a favor de la despenalización del aborto? No, prefiere que paran mujeres y niñas violadas con grave riesgo de morir por hacerlo en condiciones inadecuadas. Nadie está a favor del aborto, pero de eso a meter a la cárcel a una mujer por hacerlo es producto de una moral muy retorcida.
  6. ¿Está a favor del diseño de políticas públicas que acaben con la pobreza? No, está a favor de políticas públicas que palien la pobreza por medio del reparto de dádivas que vuelven a la gente y a sus descendientes eternos dependientes de los gobernantes.
  7. ¿Está a favor de políticas que atiendan integralmente a la infancia? No, hasta el momento no ha hecho absolutamente nada por los seis millones de niños desnutridos en el país, condenados a carecer de ventajas para construirse una vida digna.
  8. ¿Está a favor de las libertades individuales? No, lo acepta como algo que no puede cambiar, pero ahí está la CNDH en manos de una seguidora (en toda la extensión de la palabra), anodina y despersonalizada.
  9. ¿Está a favor de la democracia? No, y si lo está es solamente de la parte que lo favorece, pero no tiene un compromiso con la democracia real.
  10. ¿Está en contra del capitalismo y de la explotación? No, está a favor de sanear el capitalismo, limpiándolo de corrupción, garantizando la estabilidad y el fortalecimiento de su vertiente globalizada, como el T-MEC.

El presidente se siente el continuador de Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas (ahí nomás) y asocia a “sus adversarios” con Calleja y Bustamante (de la Independencia); con Nepomuceno Almonte, Lucas Alamán, Miramón y Mexía (de la Reforma); con Porfirio Díaz, Victoriano Huerta Enrique Gorostieta (de la revolución y el Cardenismo), pero tiene muchos opositores que son más afines a Morelos, a Ocampo, a Villa y Zapata, a Flores Magón y Francisco José Mújica.

Sin embargo, de sus héroes preferidos (Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas), al único que se parece es a Madero porque, como él, le gusta la liturgia y el sistema de privilegios humanistas. También se parece a Benito Juárez en eso de ignorar a las mujeres y a los pueblos indios.

MUJERES: LA SANGRE DERRAMA

Todos los derechos reservados ©2024 Vícam Switch