En México, los 7 partidos políticos se van a gastar 5239 millones de pesos en 2020. En promedio, 750 millones de pesos por partido (2 millones de pesos diarios). Además, se les paga sueldos y comisiones a 500 diputados federales, más de 2500 diputados locales y a 120 senadores. Como si fueran pocos, se dará el registro a otros tres agrupamientos.

¿Para qué quiere la sociedad mexicana 10 partidos políticos a los que le cuesta trabajo distinguir?

La Constitución garantiza el derecho humano de asociarse, pero de allí a que la sociedad tenga que financiarlos, hay un trecho enorme. La propuesta específica es que la ley establezca que haya nada más tres partidos, los que hayan obtenido más votos en la elección anterior.

En una ocasión, en el transporte público, subió un vendedor y su argumento mercantil era que mejor le compráramos algo para evitar que se dedicara a ratero… Algo así pasa con los partidos. Dicen los politólogos que el Estado los tiene que financiar para alejarlos de la tentación del dinero “sucio” …

Está bien, aceptemos ser rehenes de su chantaje, pero algo se tiene qué hacer para desestimular la tendencia a formar agrupaciones de vividores, negocios familiares, que lo único que buscan es el financiamiento público. Y una medida es la reducción drástica de ese financiamiento.

Compártelo: