VicamSwitch

Mes: agosto 2024

Refinado Capricho Sergio Sarmiento

Refinado capricho
Los especialistas señalaban que una nueva refinería no sería rentable y que, en todo caso, Dos Bocas era un pésimo lugar para construirla.

Refinado capricho
Por Sergio Sarmiento

06 de agosto 2024

Va a estar terminada para mayo de 2022, ¡me canso ganso!”,

Andrés Manuel López Obrador, sobre refinería de Dos Bocas, 9 mayo 2019.

La refinería de Dos Bocas ha sido un capricho. Este pasado 3 de agosto, al inaugurarla por tercera vez, el Presidente recordó que eligió el lugar antes de asumir su cargo: “Ahí está el video, se llama Esto soy, ahí se los recomiendo porque desde entonces dijimos: ‘Aquí se va a construir una refinería’”. Así es, no hubo estudio técnico.

Los especialistas señalaban que una nueva refinería no sería rentable y que, en todo caso, Dos Bocas era un pésimo lugar para construirla. La razón principal era su lejanía a los centros de consumo. Además, el sitio estaba sujeto a inundaciones y cubierto por manglares que la ley mexicana prohíbe cortar, y con razón, porque son una defensa contra las tormentas. Al final se destruyeron 300 hectáreas de mangle.

En su Proyecto de Nación 2018-2024 López Obrador prometió reconvertir las seis refinerías nacionales y construir dos más, de 300 mil barriles diarios de capacidad, a un costo de 6 mil millones de dólares cada una (pp. 167-173). En campaña ofreció: “Y una vez que tengamos las dos refinerías vamos a bajar los precios de los combustibles”. Tras su triunfo de 2018 ya no habló de dos sino de una, aunque mantuvo la idea de que costaría 6 mil millones de dólares.

En marzo de 2019, ya como Presidente, lanzó una licitación restringida a cuatro empresas extranjeras, que dijo eran las mejores del mundo, para construir la planta en tres años y 8 mil millones de dólares empezando el 2 de junio. El 8 de mayo declaró desierta la convocatoria: “Estaban pidiendo mucho -comentó el 9 de mayo-. Se pasaron de los 8 mil millones de dólares y en el tiempo de construcción”. AMLO entregó el proyecto a Pemex y a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, sin experiencia en la construcción de refinerías. Cinco años después, y con una inversión oficial de 18,816 millones de dólares, la refinería supuestamente empezó a refinar el 3 de agosto 170 mil barriles diarios de crudo, la mitad de su capacidad. “Estoy contento. Puedo decir: Misión cumplida”, dijo López Obrador.

Para Pemex, sin embargo, la misión dista de estar cumplida. El proyecto costó el doble de lo presupuestado (según el Gobierno, ya que la información ha sido ocultada por orden presidencial) y tardó dos años más de lo previsto. Lo peor es que difícilmente será rentable. “La manera de entender si hay un beneficio o no en la refinería es: Si Dos Bocas logra producir gasolina de forma más barata que las refinerías de la costa del golfo de Estados Unidos, pues, efectivamente, habría un beneficio, no sería un beneficio extraordinario, pero desde luego habría un beneficio económico en general”, me dijo en entrevista Pablo Zárate de FTI Consulting.

Lo más probable, empero, es que los petrolíferos de Dos Bocas cuesten más que los estamos comprando de las refinerías más eficientes del mundo; además, con la enorme inversión realizada, la tasa interna de retorno (TIR) será seguramente negativa. El 50% de la refinería de Deer Park, cerca de Houston, con una capacidad de 340 mil barriles diarios de crudo, le costó a Pemex 1,200 millones de dólares. Si suponemos que al final las dos refinen lo mismo, y que los petrolíferos sean de la misma calidad, la inversión en Dos Bocas será siete veces más cara por barril que la de Deer Park. No parece una buena apuesta. Queda claro que nadie hizo un estudio previo de factibilidad.

El Presidente ofreció un discurso triunfalista en esta tercera inauguración de la refinería: “Funciona el modelo de impulsar la modernidad desde abajo y en beneficio de todos”, declaró. Los especialistas, en cambio, ven que Dos Bocas puede convertirse en una carga más para Pemex. “La aritmética económica no corresponde al discurso político”, comenta Pablo Zárate.

Lunes negro
El desplome de los mercados de este lunes fue consecuencia de los temores de que la economía de Estados Unidos caiga en una recesión. De ocurrir, tendría consecuencias muy negativas para la economía mexicana.

Sergio Sarmiento

www.sergiosarmiento.com

Julio Hernández Astillero

El próximo jueves 15 está considerada la entrega de la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum Pardo. Con ello se cerraría el caso, con todo y 243 impugnaciones de opositores, por parte de la última instancia en la materia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dominado por una facción de tres plenamente identificada con el cuatroteísmo (Mónica Soto, la presidenta que en golpe de mano desbancó en diciembre de 2023 al calderonista Reyes Rodríguez Calderón, más los dos Felipes: De la Mata Pizaña y Fuentes Barrera).

Las declaraciones de validez de la elección presidencial y de su resultado favorable a la científica Sheinbaum, aunque sumamente previstas, le otorgan un necesario grado de formalidad institucional irreversible. Aun cuando la cosecha de votos fue arrolladora el pasado 2 de junio, técnicamente tal aritmética podría ser anulada por la Sala Superior del mencionado tribunal electoral federal a partir de consideraciones relacionadas con la injerencia de la Presidencia de la República en el proceso, favorecedora de la candidata morenista. Las posibilidades de una incendiaria decisión judicial anulatoria de la elección presidencial parecían ínfimas, pero siempre estuvieron ahí.

Habrá de verse si el contar ya con esa certeza jurídica definitiva anima a la beneficiaria a mostrar algunas de sus cartas y propuestas más propias, sin riesgo de que alguna turbulencia de último momento comprometiera o cuando menos ajara en términos jurídicos su llegada a la silla del máximo mando nacional. El fin de semana siguiente a la recepción de esa declaratoria de presidenta electa se realizará la última de las giras conjuntas de fin de semana entre saliente y entrante.

Es retomada la línea diplomática activa para insistir en que se cumpla la declaratoria de asilo que en su momento fue librada a favor de Jorge Glas, el político de la corriente de Rafael Correa que fue secuestrado en la embajada de México en Ecuador. La cancillería mexicana solicita que se otorgue el salvoconducto a quien fue vicepresidente de aquella nación sudamericana y a quien el gobierno del empresario Daniel Noboa, en acto de salvajismo sumamente repudiado por varias naciones e instancias internacionales, apresó en la sede diplomática mexicana.

El planteamiento de que Glas, actualmente preso, sea enviado a un tercer país, para que de ahí pueda viajar a México, se produce al mismo tiempo que se esperan las resoluciones en organismos de derecho internacional sobre el allanamiento de la embajada en Quito, el maltrato a personal diplomático que estaba en tal sede y el secuestro del citado político ecuatoriano opositor a los disparates y abusos de Noboa, nacido en Estados Unidos y abiertamente convertido en ejecutor de estrategias al servicio de Washington.

Con Estados Unidos explicablemente a la cabeza, crece la presión mediática y política contra el gobierno de Nicolás Maduro y a favor de Edmundo González, el sustituto de María Corina Machado Parisca, el verdadero motor de la oposición venezolana. El punto central de la argumentación se refiere a la evidente necesidad de mostrar las actas electorales que confirmen el triunfo de Maduro, formalmente anunciado por la instancia electoral. La batalla de las urnas y las actas tiene como necesario contexto de análisis la acometida de Washington e intereses aliados (no sólo los petroleros) en descarrilar al gobierno heredero del chavismo y los propios errores y excesos de la administración de Maduro.

Y, mientras México resiste las turbulencias mundiales en materia financiera y cambiaria, que tienen como factores claves los problemas económicos de Estados Unidos, pero también los tambores bélicos relacionados con Irán e Israel, que podrían desencadenar consecuencias globales, ¡hasta mañana!

X : @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Publicaciones I

Nulla non pretium magna. Morbi mauris dui, eleifend ac gravida eu, consequat in arcu. Proin mollis lorem quis nunc iaculis fermentum. Proin nec nisi justo. Mauris aliquet pharetra ante, ut ultricies lorem fermentum vitae. Donec scelerisque, leo et rutrum auctor, sem est finibus ex, eget aliquet orci tortor sit amet odio. Nulla non ultrices nisi. Nam volutpat condimentum nisl, a consectetur tellus vulputate eget.

Cursos I

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec quis urna mi. Sed posuere non lectus in interdum. Quisque dapibus fermentum urna, at bibendum dui efficitur at. Phasellus consectetur ipsum id sem fringilla, placerat posuere arcu dignissim. Nulla non luctus diam. Morbi semper pharetra ante vel suscipit. Sed in accumsan lorem, ut vulputate erat. Maecenas mollis maximus nisl in rhoncus. Suspendisse potenti. Fusce nec quam venenatis justo dapibus tristique nec at ex. Donec gravida eleifend nunc vitae lacinia. Donec quis eleifend augue, vitae gravida metus. Praesent vel vulputate sem, ac sagittis magna. Aenean massa neque, pharetra ac lorem et, molestie tempor diam. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Sed imperdiet lobortis erat eget ultrices.

Todos los derechos reservados ©2024 Vícam Switch